Nestlé: Cada Importador De Productos Pesqueros De Tailandia Está Expuesto A Riesgos
La gigante empresa alimenticia localizada en Suiza, Nestlé SA, ha llevado a cabo un estudio de autocontrol que ha descubierto que virtualmente todas las compañías europeas y estadounidenses que compran productos pesqueros tailandeses están expuestas a los mismos riesgos de abuso en sus cadenas de suministro a los que ha estado expuesta Nestlé.
El informe, sin embargo, publicado esta semana, ha sido criticado por el Director de Thai Union, Thiraphong Chansiri, quien afirma que el público debería considerar si un estudio sobre estos asuntos es “viejo o nuevo”. Apunta que el gobierno de Tailandia ha progresado destacablemente en los asuntos de pesca INDNR y de tráfico de personas, y ha estado aplicando nuevos reglamentos para cumplir los requisitos de la UE en cuanto a la pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR).
Chansiri dice que muchas veces, cuando se han publicado informes en relación a abusos laborales en la industria pesquera de Tailandia, “eran informes sobre cosas del pasado. Lo que la gente debería considerar importante son los progresos, esfuerzos y determinación para abordar este asunto.”
El gobierno tailandés también ha aclarado que el informe de Nestlé se basa en información obsoleta. La compañía suiza decidió empezar el análisis en diciembre de 2014, después de que algunos informes de varias ONG relacionaran las “condiciones laborales brutales y comúnmente desreguladas” de la industria pesquera de Tailandia con su marca de alimentos para animales, Purina, así como otros productos.
En agosto, compradores de Nestlé presentaron una demanda colectiva alegando que la comida para gatos Fancy Feast de la compañía era el producto fruto del trabajo esclavo asociado con Thai Union.
Un representante de Thai Union dijo que el informe de Nestlé sólo debería afectar a sus propias ventas e imagen, pero no a todas las exportaciones en general de la industria pesquera. Explicó que la mayoría de negocios tailandeses han negado estar involucrados con el tráfico de personas.
La dirección de Thai Union se ha opuesto a los resultados y ha dicho que los problemas individuales de algunas compañías no deberían afectar a la confianza de los consumidores y de los socios comerciales debido a que la mayoría de marcas de Thai Union han demostrado a sus compradores que han seguido las políticas de empleo legales.
El informe de Nestlé indicaba que los trabajadores inmigrantes de Tailandia fueron vendidos o atraídos por falsas promesas y forzados a capturar y procesar pescado que al final terminaba en las cadenas de suministro de Nestlé. Los descubrimientos han hecho eco de los que encontró Associated Press a principios de año en relación a la esclavitud en la industria pesquera, que resultó en un rescate de más de 2.000 pescadores.
Hasta ahora ninguna alegación en contra de TU o de la industria pesquera tailandesa ha involucrado a atuneros o al atún, y los esfuerzos llevados a cabo por Thai Union para limpiar sus suministradores se han centrado casi totalmente en su negocio de alimento para camarones.
0 Comments